Sin embargo, no fue su única contribución: los americanos, como se los llamaba en el pueblo durante su ausencia, también financiaron varias obras de beneficencia como el hospital y las escuelas.
Todas estas obras son las que se pueden seguir en la "Ruta de los Indianos de Lloret", que pasa también por el Museo del Mar, la Iglesia de Sant Romà, el Paseo Marítimo, Can Font, el cementerio modernista o el monumento del Ángel, entre otros.
El Paseo Jacint Verdaguer se ha ambientado para la ocasión, allí hemos disfrutado de reliquias de la época con la demostración de oficios artesanales y de una exposición de productos de ultramar.
Además, el Museo del Mar ha retrocedido en el tiempo con un toque de humor gracias a la visita teatralizada de 40 minutos que ha dado a conocer las aventuras de la Liberada.
Esta mujer de Lloret de Mar agitó la prensa del siglo XIX por protagonizar una curiosa historia de amor con un Indiano que le dejó en herencia todos sus bienes al morir. Eso sí, con una condición: que nunca más estuviera con otro hombre, un requisito que la Liberada no acabó de cumplir...
No hay comentarios:
Publicar un comentario