Para llegar al Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra situado en el Camino del Monasterio, s/n de Badalona, salimos desde Barcelona y enlazamos con la Autopista a Mataró, salida 4a (Badalona Centro), giramos a la izquierda en el segundo semáforo (bajo la A-7) - C/Independència (dirección Ctra. Montcada i Reixac B-5011), en el sexto semáforo cruzamos el puente sobre la B-20, tomamos la Carretera Montcada i Reixac, y a 500 metros hay un stop para girar a la izquierda donde indica la entrada a Canyet y el acceso a Sant Jeroni de la Murtra. A partir de aquí está señalizado, se transita por el poblado de Canyet y después, por una pista de tierra.La visita guiada dura 1:30h y es necesario realizar reserva previa al teléfono del museo de Badalona 93 384 17 50 o al Monasterio 93 395 19 11, o esperar al primer domingo de mes de 10 a 12 horas.
También se puede ir a misa todos los domingos a las 13:15 horas y aprovechar para visitar el claustro que lo abren de 12:45 h. a 13:10 horas y el que quiera realizar estancias en soledad y silencio, puede hospedarse de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
La importancia artística hizo que, en 1975, el claustro fuese declarado monumento histórico-artístico de interés nacional.
La torre de defensa está levantada sobresaliendo fuera del recinto cerrado en el ángulo sudoeste y consta de cuatro pisos y una galería superior. Fue levantada por el maestro de obras Jeroni Matxí.
La iglesia se remonta al siglo XV, con reformas de ampliación realizadas durante el siglo XVI.
Las dependencias monacales estan situadas en el ala norte del claustro, donde se encuentra el refectorio de los monjes cubierto con tres bóvedas de crucería cuyas claves de bóveda fueron policromadas por el monje Gabriel Andreu entre los años 1483 y 1486.
El claustro está situado en el centro del conjunto monacal, como es propio en los monasterios. Consta de dos pisos de galerias cubiertas con bóvedas góticas nervadas que en su arranque en los modillones muestran retratos y escudos de armas de sus benefactores y de otros personajes relacionados con el Monasterio, como los Reyes Católicos, Carlos I, Colón y Ramon Llull.
En el jardín del patio hay un gran arbusto de una murtra, que es como se llama en catalán a la planta del mirto o arrayán, y un surtidor de forma de estrella ochavada hecho en 1502, decorado con cabezas de león.
No hay comentarios:
Publicar un comentario